Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #221)


28 de enero de 2021

Siete semanas sin noticias de WordPress ya son suficientes. Porque han pasado un montón de cosas y ya os he dejado tiempo suficiente para que hayáis abandonado las nuevas rutinas de 2022 y volváis a caer en la lectura de vuestra newsletter periódica favorita. O en la lectura de Enlace Permanente. ¡A por ello!

🚀 WordPress 5.9 «Joséphine» ya está aquí

Después de múltiples release candidates y betas, después del trabajo incansable de un equipo de hasta 624 personas, después de un cambio de fechas, muchas discusiones y mucha ilusión ya tenemos aquí la siguiente iteración que marcará un antes y después en WordPress: la edición completa del sitio (FSE, Full Site Editing).

Si quieres conocer todas las novedades que trae esta versión, además de la noticia oficial, os recomiendo el resumen de Fernando Tellado (¡felicidades por esos 14 años de AyudaWP!) o si lo queréis en versión reducida, los tuits de Nahuai Badiola llenos de 🧱, ¡claro!

También es interesante la reflexión de Fernando sobre «la versión invisible que pudo ser y no fue» que resume esa sensación que tendréis la mayoría cuando hace unas líneas he dicho que esta versión marcará un antes y un después, habéis actualizado y habéis notado un total de cero cambios que os afecten. Todo tiene su camino y sus tiempos, y si el editor de bloques ha tardado años en llegar a un lugar donde la mayoría estamos cómodos, esto no va a ser diferente.

Si alguna de las pequeñas novedades no te mola, por ejemplo Carlos Longarela te explica cómo eliminar el selector de idioma en la pantalla de iniciar sesión, y Justin Tadlock explica en detalle qué pasa ahora con el personalizador, que desaparecerá -visualmente- si estás utilizando un tema de bloques preparado para el FSE.

Aprovechando el punto de inflexión podemos mirar atrás y ver un montón de estadísticas guays que JB Audras comparte sobre el núcleo de WordPress, quién colabora, qué empresas, de qué países… Y mirando hacia adelante tenemos la propuesta de Josepha Haden de dos lanzamientos más este 2022 (la versión 6.0 a finales de mayo y la 6.1 a mitad de octubre) y un roadmap preliminar de la versión 6.0 de Matías Ventura para seguir mejorando el producto.

Lo que no ha parado es el desarrollo de Gutenberg, con muchas novedades en las versiones 12.2, 12.3 y 12.4, pero tampoco nos vamos a volver locos con ello, que suficiente tenemos con actualizar todos nuestros sitios a WP 5.9.

🎟 Eventos que sí, eventos que no, eventos que online

En diciembre se celebró una fantástica y especial WordCamp Sevilla 2021: la única WordCamp presencial en un año pandémico más. Enhorabuena a los valientes por una gran (y segura) organización. Aquí los resúmenes de Pablo Moratinos, de Wajari Velásquez, y de un servidor que no fue, pero aprovechó para hablar con Rafa Poveda en una nueva (e igual de intermitente) newsletter en inglés.

La que no se va a celebrar (al menos, de momento) es la siguiente en la lista: la WordCamp Birmingham en Alabama. Y es que los casos de COVID siguen al alza en Estados Unidos y ya tuvieron una mala experiencia en una «meetup» neoyorkina de la que hablaremos en la siguiente sección.

La que sí que sigue adelante y con muchas ganas es la WordCamp Europe 2020 2021 2022 en Porto, Portugal. Comprad vuestras entradas o enviad vuestras charlas antes de que acabe el mes porque va a ser un evento espectacular, en junio, con (espero) buen tiempo y con la seguridad de todos los asistentes como prioridad, pero también con mucho WordPress, muchos reencuentros y mucho aire libre en una ciudad genial y rodeado de una comunidad muy especial.

Si aún tenéis ganas de eventos online, las conferencias sobre WordPress siguen en alza y ya están programadas varias: el siguiente WordFest organizado por Big Orange Heart para el 4 de marzo, el WP Career Summit para el 8 de abril y la Post Status Twitter Conference (sí, las charlas serán hilos de tuits, ¡muy curioso!) el próximo 24 de mayo.

🙋🏻 State of the Word 2021 y Matt

El 14 de diciembre se celebró en Nueva York la habitual charla de Matt Mullenweg en la que resume el estado de WordPress del último año y los retos que tiene por delante. Fue una especie de meetup con unas pocas personas de público y una falta de mascarillas alarmante para ser un sitio cerrado y estar como estábamos (spoiler: más de una cuarentena salió de ahí).

Pandemias aparte, podéis echar un rato viendo el vídeo o leyendo los fantásticos resúmenes de Ruth Raventós en español, o de Courtney Robertson o de Sarah Gooding en inglés.

Se habló de Openverse (el buscador de contenido Creative Commons) y del nuevo directorio de fotos libres de WordPress. También del ecosistema que no para con sus adquisiciones (muy interesante este artículo con la opinión de algunas de las personas más destacadas de compañías que están adquiriendo otras).

Además se habló del Five for the Future como pieza clave del futuro de WordPress. Si aún no sabes lo que es, escribí en el blog de Weglot un artículo en inglés sobre qué es y cómo pueden implementarlo las empresas que creo que no quedó mal (y ya vale con el autobombo). Sobre el tema tenemos también este montón de preguntas que se hace Jordi Cabot en Post Status y que bien podrían terminar en una interesante investigación.

Terminamos esta sección con un artículo muy bueno de David Pierce en Protocol: Can Matt Mullenweg save the internet? Ya he ampliado en la newsletter mi opinión, pero creo que con sus aciertos y errores (como todos), somos afortunados de que sea esta persona y no otra la que dirija (nos guste o no) el pasado, presente y futuro del proyecto WordPress.

🧑🏻‍🏫 Tutoriales, tutoriales, tutoriales

En siete semanas habéis escrito mucho y seguro que me he dejado cosas atrás, pero voy a recomendaros una serie de artículos un poco aleatorios que os pueden interesar.

David Aguilera escribió sobre cómo crear mejores componentes con TypeScript y React Hooks en el blog de Nelio, que tiene nuevo plugin de popups del que hace una reseña Fernando Tellado. Por supuesto, de AyudaWP también rescato otras joyitas como esta sobre la identificación de 2 factores en WordPress, las razones por las que nunca debes alojar tus vídeos en tu web o la respuesta a la pregunta de por qué WooCommerce muestra un precio diferente al que yo introduzco en los productos que da muchos quebraderos de cabeza a la gente.

Vicent Sanchis publicó sobre subtítulos y transcripciones para vídeos y podcasts, Pablo López sobre cómo actualizar un plugin de WordPress desde un repositorio privado de GitHub, y saltando al inglés, Bernhard Kau desarrolla cómo usar patrones de bloques en CPTs, Jack Arturo nos trae una historia sobre cómo hacer trabajar los webhooks de manera más rápida, y Iain Poulson te explica todos los secretos sobre instalar WordPress en un subdirectorio.

📚 Las últimas lecturas recomendadas

Y como siempre, terminamos la edición con lecturas interesantes para reflexionar o disfrutar el fin de semana.

Mika Epstein nos cuenta por qué odian la mayoría de los informes de seguridad que recibe el equipo de plugins de WordPress. Y Munir Kamal ha dado rienda suelta a su imaginación para reimaginar el directorio de temas de WordPress.

Lesley Sim ha escrito un exhaustivo artículo sobre WordPress como algo comunal. Aborda desde el jaleo del .org, .com, la Fundación… hasta los modelos de gobernanza, la comunidad y sus incentivos, y deja muchas preguntas abiertas.

Y si os extraña que no haya hablado nada ni de web3, ni de NFTs, ni de nada… podéis echar un vistazo al artículo de Morten Rand-Hendriksen titulado «Web3: Panacea or Poisoned Chalice» donde siendo abiertamente optimista sobre el movimiento, analiza varios de sus problemas actuales (yo, lo reconozco, soy muy pesimista con todo esto en su estado actual).

¡Ah! Y lo sé, hemos cambiado de año y no te he felicitado el haber sobrevivido al 2021 ni te he dedicado ninguna frase inspiradora para 2022. Pero tienes el resumen de las búsquedas de Google del año pasado con la visión de Wajari que es lo mejor que te podría ofrecer.

Y si lo tuyo es el desarrollo, terminamos con otra sonrisa (no sé si de alegría o de nerviosismo) ya que por fin WooCommerce ha publicado su plan para pasar los pedidos a su propia tabla de la base de datos y dejar tranquilas la wp_post y wp_postmeta.


14 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #221)

  1. Muchísimas gracias Juan!
    Como siempre compartes «caviar»

    1. Juan Hernando dice:

      Gracias a ti por estar ahí, Eduardo 🙂

  2. Tomás dice:

    Muchas gracias.

    1. Juan Hernando dice:

      A ti por leerlo, Tomás 🙂

  3. Luis dice:

    Uh!, cargadito viene esta semana. Que bueno, muchas gracias por estás horas de lectura que nos proporcionas.

    1. Juan Hernando dice:

      ¡Grande, Luis! Intentaré que las próximas ediciones sean más light, pero con el frío que hace ahora tampoco pasa nada por disfrutar tranquilamente de la lectura 😀

  4. Jose Ramón dice:

    Gracias Juan por el guiño a WCEU 2022 Porto (y por todo lo demás también 🙂 ).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.