11 de febrero de 2022
¿Habéis comprado ya vuestra entrada para la WordCamp Europe de junio? Hacedlo y luego volvéis para leer este resumen de actualidad. ¿Qué tenemos esta semana? WooCommerce, Gutenberg, mucha info sobre temas de bloques, lanzamientos, alianzas empresariales, visionarios viendo cosas, tutoriales técnicos, tutoriales menos técnicos, opiniones sobre plugins y muchas ganas de seguir compartiendo contenido. ¡A por ello!
🚀 El ritmo de lanzamientos no para
Esta semana ha llegado la versión 6.2 de WooCommerce –avisando de que a partir de la 6.5, en mayo, no funcionará con menos de PHP 7.2. También hace unos días apareció la versión 12.5 de Gutenberg con más novedades como la variación de estilos de los temas –lo que nos permite crear skins diferentes con facilidad.
Hablando de los temas de bloques, es muy recomendable este artículo de Ganesh Dahal con una extensa introducción a ellos en CSS Tricks. Un gran punto de partida. Si lo que queréis es desactivar algunas de las nuevas opciones o bloquear plantillas, Birgit Pauli-Haack tiene soluciones. ¿Queréis ejemplos de lo que se puede hacer? Kjell Reigstad ha emulado un timeline de Twitter con la edición completa de sitio.
Y como no todo podía ser bueno, algunos sospechosos habituales ya están abusando de los paneles laterales del nuevo editor. Justin Tadlock escribe sobre ello en WP Tavern: «los paneles de la barra lateral son los nuevos avisos en el wp-admin». Sigh.
💼 Cosas chulas de empresas y cosas de visionarios
Mis queridísimos OsomPress han adaptado su tema Karma Digital a Easy Digital Downloads y ambos han llegado a un acuerdo de colaboración, como nos cuenta EDD en su blog 👏
Desde SiteGround han abierto su plugin de optimización SG Optimizer a cualquier página web, use el alojamiento que use, como nos cuenta Fernando Tellado. Y la agencia 10up ha publicado algunos detalles extra de cómo funciona la web de la Casa Blanca por detrás, ¡no os lo perdáis si queréis saber qué bloques utiliza Joe Biden!
Hablando de gente importante, Tim O’Reilly explica en esta entrevista su escepticismo con la Web3; Matt Mullenweg habla en el podcast Do the Woo sobre el mismo tema, su visión y lo que viene para WooCommerce; y Joel Spolsky –al que tal vez conozcáis por Trello o StackOverflow– está emocionadísimo con los bloques y está lanzando un protocolo abierto para que sean la base de toda la web.
🧑🏻🏫 Cómo hacer variedad de cosas
Esta semana hay tutoriales para todos los gustos: Pablo López nos explica cómo trabajar con fechas en PHP y WordPress, David Aguilera nos trae la segunda parte de su tutorial para crear mejores componentes con React Hooks y TypeScript, y Iain Poulson nos actualiza en el blog de Delicious Brains sobre cómo sincronizar bases de datos y sus cambios entre diferentes entornos (spoiler, es un infierno que no se lo deseamos a nadie).
Menos técnico pero igualmente importante tenemos la explicación de Ana Cirujano sobre por qué no se justifican los textos en la web, un completo artículo de Michelle Barker sobre cómo reducir la huella de carbono de nuestra web al incrustar contenido desde otras webs, y esta nota de Melanie Sumner acerca de por qué los desarrolladores no se terminan de tomar la accesibilidad con la seriedad que se merece.
Y, para terminar, un artículo de Salman Ravoof en el blog de Kinsta en español sobre las mejores opciones de código abierto para gestionar bases de datos (hay vida más allá de MySQL y MariaDB), un artículo sobre el plugin Block X-ray Attributes para analizar el código que genera cada bloque que insertamos, y un repaso al plugin WP Webhooks que permite un montón de automatizaciones que igual no conocéis.
Holaaa, muchas gracias por la mención a SGOptimizer de SiteGround, y genial lo que has dicho de WCEU. Lo subrayo, venid al evento porque va a ser un auténtico espectáculo. Muchas gracias por esta píldora semanal de información.