Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #225)


1 de julio de 2022

¿Otras doce semanas sin resumen? ¿Y encima ni siquiera sale a primera hora? ¡Qué locura es esta! Aparte de locuras, también es un poco culpa de la WordCamp Europe… ¡y de su resaca! ¿Dónde se ha ido el mes de junio? En fin, muchas preguntas sin respuesta… la única que quiero que contesteis es ¿qué tal te ha ido la primera mitad del año? Y un bonus… ¿tienes ya tu entrada para la WordCamp de Pontevedra? ¡A por ello!

🎟 Las WordCamps presenciales han vuelto a lo grande

Y me vale lo mismo para la fantástica y familiar WordCamp Irun (fotos, vídeos de las charlas, algún resumen) como para la espectacular y gigante WordCamp Europe (fotos, algunos vídeos de charlas, muchos resúmenes). Qué maravilla y qué ganas de volver a ver (y abrazar) a la comunidad de WordPress en persona. Por cierto, que la WCEU tuvo una nutrida representación de organizadores españoles… y está abierta la llamada a organizadores para el año que viene.

Si aún no habéis tenido la oportunidad, del 23 al 25 de septiembre será la WordCamp Pontevedra (entradas ya a la venta, llamada a ponentes abierta una semana más). Os esperamos por aquí. Y antes habrá un WordPress Day en Las Palmas de Gran Canaria… ¡el jueves que viene!

Y si no, en octubre WordCamp Valencia, en noviembre WordCamp Sevilla… y ya se están preparando en Griñón, Torrelodones, Barcelona… se vienen meses moviditos. Además, la WCUS de San Diego vendió ayer todas sus entradas en cosa de una hora, la WC Netherlands de septiembre será en un zoo… y la próxima WordCamp Europe de 2023 nos llevará… ¡a Atenas!

🏆 WordPress 6.0 y el camino futuro

El 25 de mayo se publicó WordPress 6.0 «Arturo». Además de los cambios que se anuncian en la noticia, siempre es recomendable echar un ojo a todos los detalles de las Field Notes. Os diré que a mí los nuevos paneles de los bloques para gestionar márgenes, espacios y tipografía me dan la vida. Si tenéis curiosidad de quién está detrás de este lanzamiento, de qué país son los desarrolladores, quién les paga y demás, JB Audras publicó un fantástico resumen.

El ritmo no para, y tendremos versión 6.0.1 el 12 de julio y la versión 6.1 para el 25 de octubre. Matías mostró algunas de las características en las que están trabajando y también se ha pedido colaboración para testear la funcionalidad de rollback, es decir, que en caso de que una actualización -automática o manual- te tire la página, se vuelva automágicamente al estado anterior.

Gutenberg sigue a toda máquina y en todas estas semanas hemos tenido la versión 13.0, 13.1, 13.2, 13.3, 13.4 y 13.5, por si queréis echar un ojo.

🛍 Adquisiciones, inversiones, actualizaciones

El mercado se va tranquilizando en cuanto a número de operaciones, pero aún así nos ha dejado algunas sorpresas. La principal: WP Engine adquiriendo los plugins de Delicious Brains. Entre ellos, el adquirido hace un año antes por ellos: Advanced Custom Fields. Wow.

Otros movimientos han sido la compra de Strattic por parte de Elementor, de WP Charitable por Awesome Motive, o de Raidboxes por team.blue. Además, Automattic invirtió en un InstaWP que cada vez tiene más opciones.

Y algunas actualizaciones interesantes, como la que se forzó de Ninja Forms por una vulnerabilidad crítica; el truco de ahora me ves, ahora no me ves que se han sacado los desarrolladores del constructor Oxygen (y sus licencias lifetime) creando un nuevo constructor llamado Breakdance; el nuevo plugin del equipo de rendimiento del núcleo de WordPress para testear avances que luego puedan ir dentro del proyecto; la nueva versión del querido Machete de Nilo Vélez; o la decisión de Jetpack de separarse en multitud de plugins individuales.

⛽️ Dame más gasolina

En un momento en el que Josepha Haden intenta definir lo que es colaborar con el proyecto WordPress.org (el Five for the Future) y lo que es colaborar con WordPress a secas, cómo no íbamos a tener nuestro buen #WPDrama.

Matt Mullenweg se ve que tenía un mal día (y venía ya algo caliente, no solo por la fiebre) tuiteo sobre lo que aportaba GoDaddy al proyecto diciendo que son «una amenaza existencial al futuro de WordPress». Sobre el tema os recomiendo el resumen de MasterWP, el artículo de WP Tavern con la respuesta de GoDaddy y la reflexión de Matt Medeiros sobre qué pasaría si GD aportase en proporción a los recursos que realmente dispone.

Al final, como siempre que se intenta discutir un tema muy complejo en dos tuits… tuits borrados, gente enfadada… y todo seguirá igual. Hablando de Matt, en MasterWP también escribieron un artículo interesante con varias preguntas que le harían… y se pasó a contestarlas.

📉 Todo lo que sube…

Y no, no hablo de las criptocosas. WordPress cumplió 19 años hace unas semanas pero como ya habéis comprobado en los párrafos anteriores, nos gusta también nuestra buena ración de OHSIELOSELFIN. Según las estadísticas de W3Techs, en marzo de 2022, WordPress representaba el 43.3% de todas las webs, en un continuo crecimiento desde hace años. Pero en junio esa cifra ya había caído… al 42.9% (spoiler: a 1 de junio vuelve al 43.0%). ¿Ha alcanzado el proyecto su techo? ¿Ha cambiado la manera de contar? ¿Es todo culpa de la pandemia? Aparte del artículo enlazado de Joost, os recomiendo las reflexiones de Alex Denning y de Johnny Nguyen para que no os pongáis aún a quemar vuestras pegatinas con la W.

Por cierto, que las búsquedas relacionadas con WordPress crecieron un 7,5% en el último año según el estudio de Ellipsis. Y si no os importan los millones de webs y os conformáis con unas pocas, en el blog de Nelio nos enumeran 25 webs de grandes empresas que quizá no sabías que usaban WordPress.

🧑🏻‍🏫 Enséñame a hacer cosas

Por supuesto, que yo haya dejado de publicar EP no significa que las personas divulgadoras de la comunidad hayan dejado de formarnos gratuitamente. Algunas de mis recomendaciones son las siguientes:

Del incansable Fernando Tellado «Cómo mostrar solo algunas provincias o regiones en WooCommerce», «Cómo limpiar cientos de megas o incluso gigas del plugin Redirection de la base de datos», «Schema Rich Snippets en WordPress» o «Marcas temporales fiables y gratis a tus contenidos con WordProof».

Alfonso Serrano nos cuenta cómo «personalizar los mensajes de error de tu Contact Form 7», Carlos Sobrino nos enseña a usar «WPCS rules para php-cs-fixer», David Aguilera se desahoga y da soluciones en «JavaScript en WordPress es un infierno… y tú aún no lo sabes», Ruth Raventós responde a la pregunta «¿Cómo cambio mi web a Full Site Editing (FSE)?» y Pablo López a «Cómo añadir campos personalizados a los menús de WordPress».

Además, Dimitrios Lytras nos explica las novedades del PHP moderno; Ross Wintle nos narra cómo fue lanzar la útil web caniusephp; Vitaly Zeldman nos enseña a diseñar un selector de idioma casi perfecto; y Munir Kamal redacta un amplio y técnico tutorial sobre cómo crear una extensión de visibilidad de bloque para Gutenberg.

🌱 Cosas bonitas

Y cierro esta edición veraniega con pequeñas cosas geniales:

Sí, lo sé, me he dejado enlaces por compartir (como pa no…) pero tienes los comentarios para recomendar, o mi email, ¡y lo mismo aparecen en la próxima edición!


23 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #225)

  1. ¡Al fin! Ya tenía mono de Enlace Permanente…!

    1. Juan Hernando dice:

      ¡Gracias Luis Miguel! Han sido meses complicados pero estamos de vuelta *cruzo los dedos*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.