Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #229 y Final)


16 de septiembre de 2022

Os prometí por email cuatro ediciones finales y, para variar, solo ha llegado una. Queda como claro ejemplo de cómo la vida personal y profesional me ha pasado un poco por encima los últimos meses y por qué creo que tiene todo el sentido del mundo poner punto y final a este fantástico proyecto que tantas alegrías me ha dado. Miles de gracias a todas y cada una de las personas que ha estado al otro lado de Enlace Permanente desde hace seis años y medio. De corazón. Aún así, hay una serie de novedades en el mundo WordPress que no deberíais perderos… ¡A por ello!

🎟 WordCamps y más WordCamps

Sabéis que si algo os he insistido sin parar todo este tiempo es que vayáis a los eventos de WordPress que podáis. Meetups y WordCamps son los lugares donde te puede cambiar la vida. Hazlo. Quedan unas pocas entradas para la PonteWordCamp que se celebrará la semana que viene. Pero también tenéis la opción de visitar Valencia en octubre o Sevilla o Griñón en noviembre. Y para 2023 se está preparando una buena cantidad de eventos también.

La semana pasada se celebró una WordCamp US atípica (solo 650 entradas, sin State of the Word) de la que destacamos como siempre la sesión de preguntas y respuestas con Matt. En 2023 se celebrará en agosto en National Harbor, Maryland. ¿Nos vemos allí? No sería un mal plan…

🚀 Lanzamientos sin parar

En WordPress vamos ya por la versión 6.0.2 que salió el 31 de agosto con varias correcciones de fallos tanto en el núcleo como en el editor de bloques. Gutenberg está en su versión 14.0 y para no perder las viejas costumbres, esta semana WooCommerce ha publicado su versión 6.9 (y la 6.9.1, y la 6.9.2… aaaahhh).

¿Quieres saber cómo va a ser WordPress 6.1? Esta semana Matías Ventura ha llevado a cabo un recorrido por las novedades de la versión y está aquí grabado y transcrito. En unos días tendremos la primera beta y el lanzamiento final está programado para el 1 de noviembre.

Lo que sinceramente no tengo nada claro es si al final va a llevar o no WebP por defecto, porque el jaleo es descomunal. Alguna otra curiosidad… en Gutenberg 14.1 –que también está al caer– se podrá probar una manera de utilizar template parts de bloques sin usar todo la edición completa de sitio (por ejemplo para que un tema clásico te permita editar la cabecera o el pie con bloques).

Y un último anuncio, WordPress dejará de hacer actualizaciones de seguridad para las versiones entre la 3.7 y la 4.0 en diciembre de este año. Como dice un comentario en WP Tavern… «si tienes un WordPress 3.7 hoy en día seguramente no te preocupes demasiado por la seguridad».

🎨 Temas de bloques interesantes

El trabajo para el nuevo tema por defecto (Twenty Twenty Three) de WordPress está muy avanzado. Será un tema muy básico que explorará las posibilidades de las variaciones de estilos y tiene muy buena pinta.

Pero el mundo de los temas no para. Anders Norén, uno de los referentes, ha publicado estos días dos nuevos temas de bloques: Björk y Beaumont. Son bonitos y, sobre todo, son muy interesantes para ver cómo están hechos por dentro e ir aprendiendo a montar los nuevos temas de bloques. Brian Gardner también ha publicado el tema Bright Mode.

Y si lo que buscas es un sustituto a Underscores moderno como starter theme, échale un ojo a Air, tiene buena pinta –aunque todavía no le he metido mano–.

🧑🏻‍🏫 Para aprender

Esta semana no tenemos artículos de nuestro querido Fernando Tellado (que nos tiene un poco abandonados, ni que estuviera escribiendo otro libro, ejem…) pero otros de los clásicos de esta sección nos traen tutoriales para seguir aprendiendo sin parar.

Ruth Raventós de Nelio Software nos cuenta «por qué y cuándo usar los bloques grupo, fila y pila de WordPress». Hablando de bloques, Bill Erickson nos hace un primer acercamiento a la nueva manera de crear bloques con ACF 6.0 desde el block.json. Y Diego Nieto sigue con sus fantásticos tutoriales sobre WooCommerce enseñándonos a ordenar los productos de manera aleatoria si así lo queremos.

Álvaro Fontela se lanza con una lista de 19 plugins de WooCommerce realmente útiles. Y sin salir de mi querida Galicia, Lúa Louro nos cuenta en MundoFunnel cómo integrar MemberPress y Discord, y Jesús Amieiro nos enseña cómo ayudar a las traducciones de WordPress de manera más rápida con una herramienta fantástica (y rápida).

🗄 Lecturas interesantes

Matt Mullenweg publicó un post sobre la necesidad de tener más plugins canónicos en WordPress, plugins creados y mantenidos por la comunidad que cubran aspectos importantes pero que no tengan que estar sí o sí en el núcleo. Interesante la discusión, como siempre.

Hablando sobre discusiones (y por meter un poco de #WPDrama en la última edición), Brian Coords se explaya sobre el problema de relaciones públicas que tiene el liderazgo del proyecto WordPress. Estoy de acuerdo en partes y en otras no, pero siempre es interesante leer estos puntos de vista. Lo que está claro es que muchas de las polémicas por parte de Matt vienen por no poder separar nunca lo que dice la persona, el CEO de Automattic o el líder del proyecto .org. Y porque a la gente le encanta esperar con el cuchillo entre los dientes, también te voy a decir…

Mi querido Wajari Velásquez abrió un melón que me resulta interesante en «A mi me rechazaron… y me importa un carallo», sobre por qué deberíamos ser más abiertos cuando nos rechazan una ponencia para un evento. Que de esto se habla muy poco y es lo más natural del mundo –y no significa nada malo, solo que no podemos hacer eventos de veintisiete días para que quepa todo el mundo–.

Edwin Toonen en el blog de Yoast ha publicado un buen resumen de cómo conocer la huella de carbono de tu sitio web y cómo reducirla. Sabéis que es un tema que también me encanta y me alegra que se siga publicando sobre él para los que estéis despistados.

Y finalmente dos artículos que no tienen relación con WordPress pero son interesantes (como el título de la sección indica). El artículo de un desarrollador frontent de GOV.UK sobre cómo eliminaron jQuery de la fantástica web del gobierno de Reino Unido. Y un recuerdo a Peter Eckersley, una de las personas que más trabajó para que tuviéramos una web más segura: Let’s Encrypt, Privacy Badger, Panopticlick, Cerbot y muchos más proyectos que han hecho de Internet un sitio mejor.

🦊 Suerte para el zorro

Como ya os dije en la anterior edición, no os dejo solos sino bien acompañados. Pablo Moratinos está trabajando en WPFox, un proyecto que tiene muy buena pinta y del que me declaro fan número 1. Espero que lo sigáis, os apuntéis y seáis los fans del 2 al 3000 por lo menos. Dadle una oportunidad que el chaval sabe un rato de esto.


25 reacciones a “Actualidad para profesionales de WordPress (Edición #229 y Final)

  1. Gracias por haber creado enlacepermanente, ha sido una lectura muy amena y el formato ha estado muy bien. Lo del esperar al 31 de agosto del Erasmus… pues sí que lo llevas al límite. Súper abrazo y nos vemos en WordCamp Pontevedra y en Slack.

    1. Juan Hernando dice:

      Muchas gracias Mon! 🙂 Ya sabes… nos vemos en Pontevedra… pero luego otra vez pronto, ¡nada de despedidas!

  2. Jose Ramón Bernabeu dice:

    Hasta pronto maestro.
    ¿Ahora qué hago los viernes por la mañana?
    Un abrazo.

    1. Juan Hernando dice:

      Un abrazo, ¡señor Bernabeu! Ahora los viernes por las mañanas tendrás que trabajar… no va a quedar otra…

  3. Jaime Pérez dice:

    Muchas gracias por todo Juan y mucha suerte. Se te echará en falta en el email. Han sido muchos años disfrutando de tu recopilación «semanal» y de tus comentarios.
    Te deseo mucha felicidad y mucha tranquilidad en este nueva etapa.

    1. Juan Hernando dice:

      ¡Muchas gracias, Jaime! La verdad es que ha sido muchísimo más tiempo del que yo podía imaginar… ahora tocará recargar las pilas y descansar 🙂 ¡Un abrazo!

  4. Gracias, gracias y gracias por estos 229 enlacespermanentes. Echaré de menos los fines de semana visitando y leyendo los enlaces siempre interesantes, y descubriendo siempre cosas nuevas…
    ¡Saludos y abrazos!

    1. Juan Hernando dice:

      ¡Muchas gracias a ti, Luis Miguel! Seguiremos compartiendo cosillas interesantes por otros lados, ¡seguro!

  5. Fue un placer enorme compartir este viaje contigo, amigo. Un abrazo fuerte.

    1. Juan Hernando dice:

      Otro para ti, Pablo, ¡nos vemos en nada!

  6. Tomás dice:

    Muchas gracias por todos estos meses. Me ha encandado leer tus «enlaces permanentes» y confieso que cuando entraba a notificación en mi buzón, lo abría de inmediato, porque no podía esperar, al menos para hacer una primera lectura rápida.

    Gracias y mis mejores deseos.

    1. Juan Hernando dice:

      ¡Muchas gracias, Tomás! Un placer que hayas estado al otro lado 🙂

  7. Fernan dice:

    ¡Mira que dejar la newsletter cuando todo el mundo en Twitter se está haciendo una! ¡A contracorriente!

    Nos quedamos sin newsletter semanal, pero nos llevamos todo lo aprendido. Juan, muchas gracias por todo este tiempo invertido que has dedicado estos años para que sepamos más de WordPress y estemos al día sin excusas.

    ¡A ver si ese zorro de WordPress cubre bien el hueco que dejas! Y no dejes de escribir en tu blog que esas lecturas también nos gustan.

    ¡Un abrazo!

    1. Juan Hernando dice:

      Intenté llegar a los 450 de WordPress Darío, Fernan, pero iba a tardar otros seis años y se me estaba alargando la cosa… Muchas gracias por estar ahí desde el principio, ¡se te echa de menos!

  8. Muchas gracias por mantenernos informados Juan. Tomar este tipo de decisiones cuesta, pero a cambio seguro que llegan cosas buenas. Nos vemos por la jungla (y en Pontevedra). Un abrazo

    1. Juan Hernando dice:

      ¡Muchas gracias, Luis! ¡Qué te voy a contar a ti de cambios! Ya me contarás por Pontevedra qué tal va todo… ¡un abrazo!

  9. Gracias por el enlace permanente, ha sido un placer. Solo siento no haber estado presente en esta última edición (ni que estuviese escribiendo un libro y no me diese la vida leñe 😀 )

    1. Juan Hernando dice:

      Jajaj, ¡te quejarás! Mencionado en la última edición sin necesidad de enlace ni nada, ¡ni Matt! Muchas gracias a ti, Fernando, porque cuando te metes en estos jaleos a largo plazo valoras AÚN MUCHO MÁS el enorme trabajo que haces tú con AyudaWP durante todo este tiempo. Es algo incalculable y que nunca te agradeceremos lo suficiente. ¡Ánimo con el libro!

  10. Mpc dice:

    Muchas gracias por todo lo que has aportado desde Enlace Permanente. Queda como una referencia histórica del mejor boletín de noticias de la comunidad wordpressera española. ¡Mucha suerte en los proyectos futuros!

    1. Juan Hernando dice:

      ¡Muchas gracias, Mariano! Me retiro por todo lo alto con tanto cariño, jaja. ¡Nos vemos pronto!

  11. aajjo dice:

    «Grateful and appreciative for your kind and wonderful comment. Thanks!»
    Shree Ganesh Enterprises

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vertixe Labs SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@vertixe.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.