¿Por qué Enlace Permanente?


📎 Los enlaces permanentes son uno de los ajustes de WordPress más importantes para que todo funcione correctamente. Definen la URL con la que luego se puede acceder a nuestras páginas y entradas. También es la sección del backend a la que muchos recurrimos cuando algo no funciona correctamente y pulsamos el botón de Guardar cambios para que todo se solucione mágicamente.

Tú y yo sabemos que como profesional siempre te faltan horas en el día mientras estás trabajando y no es sencillo estar al tanto de todas las novedades de WordPress y su comunidad: las últimas noticias, las versiones de desarrollo, las discusiones sobre su futuro, los avisos de seguridad… Tampoco es fácil estar continuamente formándose y aprendiendo: tecnologías de frontend, de backend, testing, todo tipo de frameworks, nuevas herramientas, diferentes entornos de trabajo…

Para eso nació Enlace Permanente, para ponértelo más fácil. No tienes que seguir cientos de blogs y descubrir qué es lo importante, ya lo hago yo por ti, selecciono los mejores artículos de la semana y te envío el aviso a tu correo electrónico cada viernes cuando esté publicado en esta página.

👨‍💻 ¿Quién está detrás de Enlace Permanente?

¡Presente! Soy Juan Hernando (@ciudadanoB), el encargado de hacer el resumen semanal y la newsletter sobre actualidad WordPress. Soy desarrollador web especializado en creación de temas sobre WordPress y suelo trabajar con diseñadores o agencias de diseño que necesitan poner en código esa web que han soñado (y plasmado). Puedes conocer más sobre mí en mi página web personal y en la web de Vertixe, mi empresa.

⚙️ ¿Qué herramientas utilizas?

La manera de seguir cientos de blogs es a través de feeds RSS. Para ello utilizo Feedly donde estoy suscrito a todas vuestras páginas (y si no lo estoy, mandame un mail y lo haré). También sigo la actualidad a través de mi Twitter y, por supuesto, suscrito a otras newsletters sobre WordPress tanto en español como en inglés.

Guardo todos los artículos en Raindrop.io (durante mucho tiempo usé Pocket, y aún lo sigo teniendo de backup) para revisarlos con calma y tenerlo organizados para el viernes por la mañana (o cuando cuadre) decidir si tienen hueco o no en el resumen.

En este WordPress además estoy utilizando el editor Iceberg, que funciona sobre el editor de bloques, para escribir con menos distracciones. Y, finalmente, para enviar el correo con el aviso del nuevo artículo y mis reflexiones semanales utilizo Buttondown desde mayo de 2021, después de muchos años utilizando Mailchimp. Que no es que me emocionara el camino que estaba tomando la herramienta del mono y parece que he encontrado un servicio que me encaja tanto a nivel de funcionalidades (pocas) como de privacidad (mucha).

🎙 ¿Por qué la gente menciona el podcast y no lo veo en ningún lado?

Originalmente mi intención, además de la newsletter, era la de crear un podcast para probar el formato y contar un poco mi visión de la actualidad o, incluso, entrevistar a las personas que eran noticia. Con el paso del tiempo lo fui dejando, dejando… y muchos miembros de la comunidad de WordPress España me lo recordaban en cada WordCamp en la que nos veíamos.

Finalmente no habrá podcast de Enlace Permanente (por falta de tiempo y de sentido, que ya hay suficiente contenido de calidad por ahí), pero el meme pervivirá entre la comunidad de EP por los siglos de los siglos…

🍪 ¿No hay cookies ni píxeles raros?

No. Aunque está todo detallado en la política de privacidad (que es cortita y muy clara) te lo recuerdo aquí: no trackeamos ninguna información personal de los visitantes de la web. Ni de los que reciben el correo de la newsletter.

Utilizo Fathom Analytics en la web para medir anónimamente el número de visitas (por tener una cifra estimada del interés) y en Mailchimp está desactivado todo tracking, porque después de decenas de emails y aunque el número de suscritos iba creciendo, las estadísticas eran casi líneas rectas (sobre 40% – 45% de aperturas y un 15% – 20% de clics, si tenéis curiosidad). Y ni las analizaba ni tengo la necesidad de saber si fulanito ha abierto el correo a las ocho de la mañana, si menganito ha hecho clic en un enlace a la hora de comer o si zutanito ha revisado el correo siete veces. No es cosa mía.

🙄 ¿Pero para qué me voy a suscribir a la newsletter si ya está todo aquí?

A lo largo de todos estos años, el formato de Enlace Permanente ha ido variando de vez en cuando. Después de muchas vueltas y tras preguntar en varias ocasiones a los suscriptores, se ha llegado al formato actual.

En la web (que podéis seguir también vía RSS, o bien esperando a que publique en Twitter el aviso de la nueva edición) intento publicar semanalmente los enlaces a las noticias más importantes, los artículos que más interesantes me han parecido o los últimos tutoriales que se han escrito.

En el correo que recibís, además del aviso de que hay nueva edición y una enumeración de los temas que se van a tratar, también suelo profundizar en uno o dos de los temas más candentes de la semana (los famosos WPDramas, el futuro de X, o cualquier idea que me surja en el momento de ponerme a redactar).

Si os apetece leerlo también, no dudéis en suscribiros… ¡y en recomendárselo a otras personas!

💸 ¿Por qué es gratis y tampoco veo patrocinadores?

Los que me conocéis sabéis que no soy rico. Y quiero creer que tampoco creéis que soy idiota. ¿Por qué no monetizar de alguna manera una newsletter tan veterana, con cientos de profesionales de WordPress detrás? Buena pregunta.

Después de algún intento poco fructífero en los inicios y de darle muchas vueltas en las últimas fechas, de momento he decidido quedarme como estoy. Enlace Permanente es un hobby y me resulta divertido hacerlo. Y los que lleváis suscritos mucho tiempo sabéis que a veces hay semanas que no se publica. Incluso algún periodo de meses.

Si hay un patrocinio hay que rendir cuentas, hay que medir el impacto, hay que levantarse todos los viernes aunque sea lo último que te apetezca para escribir el correo por el que otro ha pagado. Y esto no suena nada divertido.

Así que, de momento y mientras no lo necesite para comer, así seguirá.

Sería genial que fueran los propios suscriptores los que apoyasen el proyecto, estilo Patreon, Ko-Fi, etc., pero tampoco creo tenga un tirón que me fuera a sacar de pobre e iba a ser una responsabilidad más hacia otras personas que prefiero no tener.

Ahora, que si tienes un cheque de cinco cifras para patrocinar un año entero de Enlace Permanente, yo invito al café virtual para discutir sobre el tema.